< Regresar

Acerca de las facturas

Imprimir este artículo

En el presente artículo se mencionan las características principales de las facturas en el sistema Fusión.

¿Qué es una factura?

La factura es el documento en el que se especifica la operación comercial realizada entre la empresa y el cliente (vendedor y comprador, respectivamente). En el encabezado de la factura se define el cliente o deudor, uso de CFDI, las fechas de; emisión, pago y recibo, método de pago, forma de pago y tipo de relación del documento.

También se pueden especificar condiciones y comentarios de la factura.

En el detalle se especifican; los artículos, el almacén, la cantidad y el precio.

Este documento afecta el inventario y los saldos de la empresaUna factura puede tener los siguientes estados.

  • Abierto. Cada vez que se agrega una nueva factura, el documento quedará en un estado Abierto.
  • Parcial. Cuando se aplican uno o más pagos parciales sobre el total de la factura y queda un monto pendiente por liquidar, el documento pasa a un estado Parcial.
  • LiquidadoCuando se realiza el pago por el monto total de la factura, el documento pasa a un estado Liquidado.
  • CanceladoCuando se anulan todas las partidas de la factura, el documento pasa a un estado Cancelado.
Una factura se puede agregar de tres formas diferentes.
  • Factura. Se captura de forma manual la información del encabezado y detalle de la factura.
  • Referencia a una cotización o pedido. Desde el encabezado de la factura se captura el folio de una cotización o pedido.
  • Cotizaciones y pedidos de un cliente o deudor. Desde el encabezado de la factura se especifica el cliente o deudor de la empresa y en el detalle se seleccionan las partidas de las cotizaciones y pedidos relacionadas con el cliente o deudor seleccionado.

Método de pago de una factura

El método de pago hace referencia al momento en el que la operación es liquidada. El SAT establece el catálogo de métodos de pago con dos opciones.

  • PUE (Pago en una sola exhibición), se utiliza cuando se realiza el pago al momento de emitir el comprobante.
  • PPD (Pago en Parcialidades o Diferido), se usa cuando se emite el comprobante de la operación y con posterioridad se liquida en un solo pago el saldo total o en varias parcialidades.

Forma de pago de una factura

La forma de pago hace referencia al medio por el que se liquida la operación. El SAT establece el catálogo de formas de pago con varias opciones.

A continuación, se muestran dos ejemplos de uso de método de pago y forma de pago.

  • Si se recibe el pago por el monto total de la factura al momento de emitir el comprobante se debe seleccionar; método de pago PUE y elegir la clave que corresponda de acuerdo con el catálogo del SAT. Para este caso no se puede utilizar la clave 30, a menos que sea un proceso de facturación de anticipos ni la clave 99 (por definir), debido a que esta última clave es de uso exclusivo para las facturas PPD.
  • Si no se recibe el pago por el monto total de la factura al momento de emitir el comprobante se debe seleccionar; método de pago PPD y forma de pago 99 (por definir).

Para los fines en los que se creó este artículo, la información antes mencionada queda como una base para conocer las características más importantes de las facturas.

Tabla de contenidos