< Regresar
Usted está aquí:

Acerca de la importación de cuentas contables

Imprimir este artículo

En el presente artículo se describen los detalles a tener en cuenta antes de iniciar un proceso de importación de cuentas contables al sistema Fusión.

Creación de una nueva empresa

Existe una serie de requisitos antes de iniciar una empresa. La lista enumera los puntos que debe cumplir el responsable de la organización. Una buena práctica para iniciar operaciones en el sistema Fusión es la captura de todas las cuentas contables del cliente.

Sin embargo la captura manual de esta información puede resultar tediosa, por este motivo se presenta un proceso de importación de cuentas contables.

¿Qué es la importación de cuentas contables?

Es un proceso para definir todas las cuentas contables del cliente utiliza en el sistema Fusión.

Al momento de publicación de este artículo no hay un botón que sirva para importar las cuentas contables al módulo de Contabilidad por este motivo, el cliente debe seguir las especificaciones señaladas por el área de desarrollo Precitool.

Cuando y como se aplica la importación de cuentas contables

Este proceso de importación debe ser solicitado por el cliente, en este caso los datos se deben especificar de acuerdo con el template indicado de lo contrario, el proceso de importación se verá afectado.

Para garantizar una importación éxitosa el área contable del cliente debe respetar y cumplir las indicacines señaladas en el proceso de importación de cuentas contables. Es un trabajo en equipo entre el contador de la empresa y el área de desarrollo de Precitool.

Puntos a tener en cuenta para la validación/aceptación/entrega del template

A continuación se mencionan los detalles.

  1. La cuenta contable debe ser agrupada con una de las claves del catálogo de clasificadores del sistema Fusión.
  2. Una cuenta contable de nivel 1 que no tiene hijos puede aceptar datos 
  3. Una cuenta de nivel 1 con hijos no debe aceptar datos.
  4. La captura de las cuentas contables debe ser a 16 digitos, en caso de utilizar menos debe colocar ceros después de llenar sus datos. Por ejemplo, si solo ocupa 9 digitos, los restantes los debe poner en 0.
  5. El clasificador de una cuenta padre debe ser heredado a todas sus cuentas hijas.
  6. El SAT tiene un catálogo de agrupadores para la contablidad electrónica que debe asociar a sus cuentas contables.
  7. El SAT divide la naturaleza de una cuenta contable en dos opciones; deudora o acreedora.
  8. Es muy común tener errores de captura al definir las cuentas contables, debido a esto el contador de la empresa debe verificar los datos del template antes de enviarlo al área de desarrollo Precitool.

Proceso de importación de cuentas contables

El proceso de importación de cuentas contables contempla las siguientes fases.

  1. El cliente debe solicitar el proceso de importación de cuentas contables.
  2. El área de desarrollo de Precitool envía el template y las especificacioens de captura al cliente.
  3. El área contable de la empresa inicia el llenado del template y verifica los datos capturados de acuerdo a las especificaciones indicadas.
  4. El cliente entrega el template y el área de desarrollo de Precitool inicia la conversión del archivo.
  5. El área de desarrollo de Precitool inicia la importación de las cuentas contable del cliente.

Para los fines en los que se creó este artículo, la información antes mencionada queda como una base general para enteder el proceso de importación de cuentas contables.

Tabla de contenidos